El Cine como Puerta hacia el Ahora

Hace unos días, finalicé por segunda vez la lectura del libro «El Poder del Ahora» de Eckhart Tolle. Esta lectura me llevó a una profunda reflexión sobre el propósito detrás de Fásma Cine. Siempre he sentido que hay un gran «por qué» detrás de lo que hacemos pero no siempre es fácil poner el dedo sobre lo que es. Esta vez, la lectura me hizo profundizar y encontrar mayor claridad.


«El Poder del Ahora» nos enseña la importancia de «estar presente» con toda la intensidad de la conciencia. Estoy convencido de que el cine tiene la capacidad única de transmitir sensaciones y emociones de una manera que va más allá de la narrativa literaria, que, por su naturaleza lingüística, apunta hacia la mente; el cine puede llevar al espectador a un estado de conciencia más profundo. Y para ilustrar este punto, quiero mencionar a dos directores notables: Andrei Tarkovsky y Terrence Malick.


Tarkovsky, en películas como «Stalker» y «El Espejo», nos sumerge en un mundo de sensorialidad y silencio. Sus películas nos invitan a contemplar lo inefable, el espacio vacío, a adentrarnos en lo que Tolle llama «el espacio de lo no manifiesto». A través de la cinematografía de Tarkovsky, aprendemos a percibir con el ojo del espíritu.


El Espejo
Stalker

Por otro lado, Terrence Malick, en películas como «El Árbol de la Vida» y «El Nuevo Mundo», nos lleva a explorar la belleza de lo «no manifiesto». Sus imágenes evocadoras nos hacen sentir la presencia misma del ser, conectándonos con la esencia del «estar presente en el ahora».

 

En un mundo que avanza rápidamente hacia una polarización feroz y al mismo tiempo hacia la iluminación y evolución del estado de conciencia colectivo, el propósito de Fásma siempre ha sido trabajar para lo segundo. Después de esta lectura, creo más firmemente que nunca en nuestra misión, que consiste en comunicar los terrenos sutiles por los que se mueve el espíritu a través del cine. Queremos volver estos aspectos evidentes para ayudar a conducir a más personas hacia su propio despertar.

El Arbol de la Vida

A pesar de que pueda parecer que el cine de calidad no tiene cabida en un mundo obsesionado con el consumo de grandes productos comerciales, la verdad es que nunca antes ha habido tanta necesidad de buen cine. En medio del ruido y la superficialidad, el cine de calidad desempeña un papel esencial, al afinar el ojo de la conciencia y ayudarla a evolucionar.

Así que, como es habitual en mí, quiero recordarte que el cine puede ser mucho más que entretenimiento; puede ser una herramienta para la transformación personal y colectiva. Invito a todos a explorar las obras de Tarkovsky y Malick, y a unirse a nosotros en nuestra búsqueda de un cine que despierte la conciencia y contribuya a un mundo más consciente y evolucionado.

27.09.23

Juan Pablo Elorriaga

Compartir:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *