El proceso de crear un producto audiovisual – Desde el desarrollo de la idea hasta la distribución.

1. Desarrollo

El desarrollo de un proyecto puede variar, pero generalmente comienza con una idea concreta, ya sea un guión existente, un libro, o una sinopsis. El desarrollo también puede comenzar con un director y / o escritor que le vende una idea a un productor.

-Para comenzar:

 – Debe tener una historia, como mínimo una sinopsis , por simple que sea, y debe asegurarse de que sea clara. Intenta escribirlo en pocas palabras, 60 como máximo. Si no puedes hacer esto, probablemente necesites repensar o simplificar la idea.

2. Preproducción

La preproducción es donde se lleva a cabo toda la planificación antes de que la cámara empiece a rodar. La preproducción también incluye determinar el lugar de rodaje y el elenco. El productor contrata a un productor en línea o gerente de producción para crear la planeación y el presupuesto de la película.

Durante esta fase, la clave es planificar antes de la filmación. El objetivo principal es apegarse al presupuesto y al cronograma, esto requiere una rigurosidad. La comunicación es clave entre todas las partes involucradas.

-Para tomar en cuenta
 – Investiga el proceso de crear un plan de trabajo.

 – Analiza cada ubicación donde planeas filmar tu película. ¿Necesitas permiso para filmar ahí? ¿Puedes conseguirlo? ¿Tendrás que pagar? ¿Hay espacio para obtener todas las posiciones de cámara? ¿Cómo es la luz?
 – Si planeas grabar sonido en vivo, ¿Cómo es la calidad de sonido del lugar? Recuerda que las paredes y los suelos duros pueden provocar eco.

3. Rodaje

Aquí es cuando la cámara rueda. Casi siempre es la fase más cara de la producción, debido a los salarios de los actores, director y equipo de rodaje, así como los costos de ciertas escenas, accesorios y efectos especiales en el set. Todo lo que ha sucedido hasta este punto es en pro de hacer que la idea principal se desarrolle de la manera más fluida y eficiente posible. La comunicación entre todas las partes es crucial durante todo el rodaje y la producción debe mantener registros y esforzarse por mantenerse a tiempo y dentro del presupuesto.

-¿Estás listo para empezar a filmar?

 – Debe “settear” cada tiro con cuidado. Es posible que tengas que mover la cámara a una posición diferente para obtener el encuadre, la luz y el fondo que deseas..

 – Verifica el encuadre. Asegúrate de no eliminar nada importante y de no incluir nada que distraiga o confunda.

 – Revisa la luz. Mire la toma en su visor o en la pantalla

 – Comprueba el sonido. Haz que todos guarden silencio antes de filmar diciendo “Silencio en set”, luego escucha durante medio minuto

4. It’s a wrap!

El período inmediatamente posterior a la finalización del rodaje. Es cuando desmontas equipo., lo guardas y limpias la ubicación. Todo debe devolverse en buen estado a los proveedores y debe haber una lista impecable del equipo utilizado

5. Postproducción

Esta etapa comienza cuando termina  el rodaje, aunque pueden superponerse. La mayor parte de la postproducción consiste en revisar el metraje y editar la película. Puede haber contribuciones según sea necesario de efectos visuales (VFX), música y diseño de sonido.

-A la hora de editar

 – Sigue un plan

 – Si planeaste tu película con un guión gráfico o una lista de planos, debería ser bastante sencillo editar los clips juntos.

 – Los proyectos impredecibles, como documentales y eventos, son más desafiantes. Para estos, trata de resolver la edición en papel primero, antes de comenzar a cortar el material.

6. Distribución

Una vez terminada la película o producto audiovisual, debe distribuirse. Así es como los productores recuperan su dinero o se logra el cometido del comercial..

 – Para las películas independientes, los festivales de cine son el mejor lugar.

Visita https://filmfreeway.com/ para continuar con el proceso de registro en festivales.