El color en el cine

Las películas despiertan emociones de formas que quizás ni siquiera te des cuenta. La composición de cada plano en una película es crucial, al igual que las ideas que vienen con estos planos. Ya sea que se trate de una determinada elección estética al diseñar un set, o del vestuario y los objetos con los que se llena el marco, el color puede manipular las emociones de una audiencia en muchos niveles diferentes de conciencia y subconsciente.

Hay componentes positivos y negativos para cada color. Pueden significar muchas cosas diferentes y se pueden usar de muchas formas. No existe una forma correcta o incorrecta de utilizar el azul, el verde, el naranja, etc. El verdadero desafío es encontrar una forma única y atractiva de despertar sentimientos en la audiencia mediante el uso del color. Aquí unos ejemplos:

ROJO – ira, pasión, rabia, deseo, emoción, violencia.

Los significados y la intención que acompañan al color rojo pueden variar, pero no se puede negar que es uno de los colores más poderosos para usar en la pantalla. En un lado del espectro, el rojo se usa como una forma de mostrar agresión, violencia e ira. Por ejemplo la secuencia climática de 2001 A Space Odyssey.

ROSA – amor, inocencia, feliz, femenino.

Un ejemplo importante es la utilización del color rosa para las escenas de romance entre los personajes de Agatha y Zero de The Grand Budapest Hotel. Cada uno con colores arquetípicos, rodeados de cajas rosas, florece su amor inocente y se materializa en esta escena exacta.. Definitivamente vale la pena explorar el uso de color en los filmes de Wes Anderson.

AMARILLO – alegría, felicidad, optimismo, imaginación, esperanza, deshonestidad, cobardía, traición, enfermedad, peligro.
En Life of Pi, el amarrillo es un color predominante en toda la película. Simboliza peligro pero también esperanza. Es un color que naturalmente se da en una infinidad de escenarios, y siendo que la película va sobre la conexión profunda del humano con la naturaleza es muy adecuado ponerla como ejemplo para estudiar este color en el cine.

NARANJA: humor, energía, equilibrio, calidez, entusiasmo, vibrante, expansivo, extravagante.

Aunque a menudo se asocia con calidez, energía y humor, el naranja también puede registrar un sentido de advertencia y precaución. En la escena inicial de El padrino, la oficina de Don está iluminada con una luz ámbar y naranja. La película se ilumina románticamente con tonos naranja pastel. A lo largo de la película, los tonos anaranjados se vuelven más rojos a medida que se revela más el inframundo del crimen.

VERDE: naturaleza, medio ambiente, renovación, vigor, asco, enfermedad, envidia.

En The Machinist, la repetitividad cotidiana. mundana y aburrida se muestra en su totalidad con colores tristes e imágenes sin vida. Un matiz verde siempre funcionará para la expresión de monotonía.

Pero el verde también tiene el poder de dar vida a los personajes y a su alrededor . La exuberante vegetación y los tonos terrenales en Shrek transmiten una sensación de aventura y supervivencia. 

AZUL – tranquilidad, paz, frío, tecnología, depresión, tristeza.

El azul puede ser un mar de tranquilidad o un océano de tristeza. A lo largo de Shawshank Redemption, la película está rodeada por el color azul. Es una película envuelta en tristeza, y es esta emoción la que el director de fotografía Roger Deakins quería que la audiencia sintiera durante toda la cinta.
*Spoilers* Cuando Andy escapa de la prisión, encuentra a su amigo Red en una isla, con una tierra verde vibrante, la primera vez que se utilizan colores vivos en toda la película, el contraste tan inmenso de esta escena comparado con el resto deja una imagen permanente en la audiencia y es una muestra del poder de la psicología del color en el cine.

MORADO- erótico, misterio, crueldad, poder, intimidad.

En Chicago, el púrpura se usa para mostrar tanto la muerte como el engaño. Roxy se para en el escenario y mira a la multitud, la luz morada la cubre a ella y al pianista. Roxy se está imaginando que es una cantante famosa, la historia trata sobre la glamorización de los criminales. El morado es constante a lo largo de las muertes que ocurren en la película.