Un documental se destaca en el mar de contenido digital como un medio único, transparente y auténtico. En lugar de ofrecer un mensaje enlatado y comercializado, un documental brinda a las personas, empresas y organizaciones una forma poderosa y efectiva de contar su historia.
A diferencia de los anuncios y videos corporativos, los documentales ofrecen un vistazo íntimo a las personas y procesos, generando aprecio y complicidad.
El documental es una excelente herramienta de marketing y construcción de marca, capaz de detallar procesos detrás de productos o servicios, generando mayor comprensión y valoración por parte del público.
Al crear un documental con fines comerciales, la clave está en ofrecer un valor tangible: entretenimiento, inspiración, emoción o información. Así, la audiencia siente que su tiempo se invirtió en una experiencia valiosa.
Empresas, organizaciones y personas que realizan un trabajo con impacto social o ambiental. Tienen la necesidad de comunicar su labor de manera responsable e impactante.
Personas y empresas con productos de gran calidad y estética. Buscan narrativas sensibles para reflejar procesos de creación.
Individuos, empresas y organizaciones con una historia poderosa con la capacidad de conmover y generar un impacto transformador.
Según «The NonProfit Times» las organizaciones con contenido de vídeo de impacto social y ambiental pueden aumentar las donaciones en un 30%, potenciando su prestigio y reconocimiento en el sector.
Según «Harvard Business Review» las marcas que invierten en documentales de alta calidad, mostrando su proceso de creación, pueden ver un incremento del 40% en sus ventas y la percepción de valor de sus productos.
De acuerdo con «The Nielsen Global Trust in Advertising Report» las historias inspiradoras y emocionalmente cautivadoras pueden generar hasta un 50% más de lealtad en la audiencia.
Durante la pandemia, los restaurantes de la ciudad de León enfrentaron tiempos difíciles. Para ayudar, decidimos hacer una serie documental en homenaje a la gastronomía local. La serie, que destacó la diversidad culinaria y las historias de perseverancia detrás de los menús, resonó entre la audiencia. La respuesta positiva fue tal que nos llevó a producir una segunda temporada, evidenciando el papel crucial que el documental jugó en reforzar el interés en la gastronomía local.
Primero, se identifica un tema o historia que sea significativa y que valga la pena contar. Luego se realiza una investigación preliminar sobre el tema para entender su contexto y relevancia.
Se aplica la metodología FC13 para profundizar en los distintos aspectos de la narrativa, construyendo personajes, trama, tema, género, ritmo y otros aspectos. Este proceso concluye con una «biblia de proyecto».
Inicia con la planificación detallada, seguida por la etapa de filmación. Finalmente, se realizan la edición, el diseño sonoro, corrección de color y la inclusión de música original en la postproducción.
Finalmente, el documental y los demás entregables (clips de video, fotografías, etc.) se presentan en los formatos adecuados para su uso en diferentes redes sociales y otras plataformas.
El alcance de tu contenido se ajustará en función del paquete seleccionado. Sin embargo, cada paquete garantiza, como mínimo, un ‘Documental Madre’ – nuestra pieza principal –, acompañado por 39 clips de video multifuncionales y una galería de 50 fotografías, con tomas aéreas incluidas.
Absolutamente. Ofrecemos la posibilidad de personalizar tu paquete documental dentro de los límites establecidos. Nuestra flexibilidad y compromiso se centran en garantizar tu plena satisfacción.
El tiempo de producción de un paquete documental puede variar dependiendo de las características específicas del proyecto. No obstante, como guía general, puedes esperar que el proceso tome entre 1 y 4 meses.
Utilizamos nuestra metodología FC13 (Fásma Core 13), que consta de 13 pasos que enriquecen una idea original (la semilla) a través de juegos creativos. Estos juegos se basan en teorías de autores como Maslow, Jung, Syd Field, Robert Mckee, Blake Snyder y otros. Esto nos permiten construir minuciosamente personajes, trama, tema, género, ritmo y otros aspectos esenciales del documental.
Por ejemplo, trabajamos en un proyecto para una fundación donde se trataban temas complejos como el abandono, el abuso de menores y las drogas. Sin un mapa claro, habría sido fácil perderse entre las múltiples líneas temáticas y personajes. Nuestra metodología FC13 nos proporcionó un hilo conductor sólido, lo que nos permitió abordar estos temas de manera armónica y coherente.
Al final, obtenemos una «biblia de proyecto», que nos permite trabajar en el documental con una dirección clara y un enfoque definido.
En Fásma Cine, respetamos tu privacidad y nos comprometemos a proteger tu información personal. Recopilamos y utilizamos tu información solo para mejorar nuestros servicios y proporcionarte una experiencia personalizada. Nunca compartiremos tu información con terceros sin tu consentimiento explícito. Para obtener más información, consulta nuestra Política de Privacidad completa.
Obtén consejos, noticias y descuentos exclusivos al suscribirte a nuestro newsletter